Si eres psicólogo y quieres ejercer de manera legal en España, uno de los primeros trámites que debes realizar es darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Sin embargo, muchos profesionales del sector desconocen en qué epígrafe deben inscribirse o si están exentos del pago de este impuesto.
En este artículo, te explicaremos qué epígrafe IAE debe elegir un psicólogo, cuándo se paga y cómo afecta a otros impuestos como el IRPF o el IVA.
Contenidos
¿Qué es el IAE y por qué es importante para los psicólogos?
El IAE (Impuesto de Actividades Económicas) es un tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales y artísticas en España. Sin embargo, los autónomos con ingresos inferiores a 1.000.000 € anuales están exentos de pagarlo, aunque deben inscribirse en el epígrafe correspondiente.
Para los psicólogos, elegir el epígrafe correcto es fundamental, ya que define su actividad profesional y determina si están sujetos a IVA o exentos de él.
¿En qué epígrafe del IAE debe darse de alta un psicólogo?
Dependiendo de la actividad que desempeñes como psicólogo, puedes inscribirte en diferentes epígrafes del IAE. Aquí te explicamos los más utilizados:
1. Psicólogos clínicos y sanitarios (Epígrafe 776)
Si eres psicólogo sanitario y trabajas en terapia clínica, este es el epígrafe adecuado. Incluye actividades como:
- Psicología clínica en consulta privada.
- Psicoterapia y tratamiento de trastornos emocionales.
- Psicología sanitaria en centros de salud o clínicas privadas.
🔹 ¿Paga IVA? No, los servicios de psicología sanitaria están exentos de IVA.
2. Psicología educativa y orientación personal (Epígrafe 841)
Este epígrafe es adecuado si tu actividad se enfoca en el asesoramiento psicológico sin función sanitaria, como:
- Coaching y desarrollo personal.
- Terapias de crecimiento emocional sin intervención clínica.
- Orientación psicológica en el ámbito educativo o laboral.
🔹 ¿Paga IVA? Sí, estas actividades no están exentas de IVA y deben aplicar el 21%.
3. Psicólogos dedicados a la formación y enseñanza (Epígrafe 899)
Si además de ser psicólogo te dedicas a la formación, talleres o cursos, este es tu epígrafe ideal. Lo utilizan psicólogos que imparten:
- Cursos de desarrollo personal o profesional.
- Formación en empresas sobre salud mental o gestión del estrés.
- Talleres y conferencias sobre psicología.
🔹 ¿Paga IVA? Depende. Si la formación está reconocida por el sistema educativo, podría estar exenta.
¿El IAE es obligatorio para los psicólogos?
No todos los psicólogos tienen que pagar el IAE. Según la normativa fiscal en España:
✅ Estás exento del pago si eres autónomo y facturas menos de 1.000.000 € al año.
⚠️ Aun así, debes inscribirte en el epígrafe correspondiente en Hacienda (Modelo 036 o 037).
Si tienes una clínica o centro de psicología con facturación superior a 1.000.000 €, entonces sí deberás pagar el IAE anualmente.
Otros impuestos que afectan a los psicólogos
Aunque el IAE no siempre se paga, hay otros impuestos que todo psicólogo autónomo debe considerar:
1. IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
- Si eres autónomo, tributas en el régimen de estimación directa o en módulos (si cumples los requisitos).
- La retención de IRPF en facturas a empresas o profesionales es del 15% (o 7% el primer año).
2. IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
- Exentos de IVA: Psicólogos clínicos y sanitarios (epígrafe 776).
- Sujeto a IVA (21%): Psicólogos educativos, coaching, formación no reglada (epígrafes 841 y 899).
Cómo darse de alta en Hacienda como psicólogo
Para ejercer legalmente, sigue estos pasos:
- Darte de alta en el IAE (aunque no lo pagues) con el Modelo 036 o 037 en Hacienda.
- Elegir el epígrafe correcto (776, 841 o 899 según tu actividad).
- Registrarte en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) en la Seguridad Social.
- Determinar si debes aplicar IVA en tus servicios según el epígrafe elegido.
- Realizar la contabilidad y presentar impuestos trimestrales (IVA e IRPF si corresponde).
Conclusión
El epígrafe IAE para psicólogos varía según la actividad que realices. Si te dedicas a la psicología sanitaria, debes inscribirte en el epígrafe 776, mientras que si trabajas en orientación psicológica sin intervención clínica, el epígrafe más adecuado es el 841. Para aquellos que imparten formación, el 899 puede ser la mejor opción.
Aunque la mayoría de los psicólogos autónomos están exentos del pago del IAE, sí deben realizar la inscripción en Hacienda y cumplir con otras obligaciones fiscales como el IRPF y el IVA.
Si estás empezando en la profesión y tienes dudas sobre tu alta fiscal, es recomendable contar con un asesor que te ayude a elegir el epígrafe correcto y evitar problemas con la administración tributaria.
Preguntas frecuentes sobre el IAE para psicólogos
❓ ¿Es obligatorio pagar el IAE si soy psicólogo autónomo?
✅ No, solo si facturas más de 1.000.000 € al año. Pero debes inscribirte en Hacienda.
❓ ¿Qué pasa si elijo el epígrafe IAE incorrecto?
🚨 Podrías tener problemas con Hacienda, pagar impuestos indebidos o no aplicar el IVA correctamente.
❓ ¿Cómo sé si debo aplicar IVA en mis servicios de psicología?
🔹 Si realizas psicología clínica o sanitaria (epígrafe 776), estás exento de IVA.
🔹 Si realizas coaching o formación no reglada (epígrafes 841 y 899), debes aplicar un 21% de IVA.
❓ ¿Puedo cambiar de epígrafe si amplío mis servicios?
🔄 Sí, puedes modificar tu alta en Hacienda con el Modelo 036 o 037.